viernes, 20 de noviembre de 2009

PRÁCTICA: resumen Juan Cacho o un cacho de Juan

| | 0 comentarios

Una historia escrita en tono de humor, por la que discurren todas las situaciones del protagonista, contándonos así el verano de Juan Cacho. Un treintañero soltero buscando trabajo en la academia La milagrosa, como todos los veranos, para dar clases a estudiantes de instituto y universidad poco adelantados, entre los que se encuentra una alumna, a la que le saca bastantes años de edad, que será uno de sus quebraderos de cabeza.

Además, acompañan al personaje otros muchos, gente supuestamente sencilla, de barrio. Su amigo de toda la vida, Vicente, al que intentará llevar por el buen camino. Su portera, a la que siempre querrá esquivar pero que le resultará difícil. Su vecina, Nieves, con la que pasará por situaciones impensables. Y Ángel, el hermano de Nieves, a quien da clases particulares y con el que tendrá una regresión a su adolescencia. El tacaño del dueño de la academia, quien resultará tener algún negocio más. Sus amigos del bar.
Y su vecino sabelotodo con su mujer, muy recatada, quienes nos demostrarán que las apariencias engañan.

Todo comienza siendo un verano más, pero poco a poco esto cambiará con los líos de faldas con su alumna, quien resultará tener sexo con el vecino recatado, que asesinará a su mujer con veneno, situación que Juan Cacho descubrirá con la ayuda de Nieves, entrando juntos en la casa del vecino para conseguir un material pornográfico que descubrió días antes en una reunión de vecinos, por casualidad. De aquí empezarán a atar cabos, que se acabarán confirmando con el descubrimiento que su amigo Vicente hace, también por casualidad, de la existencia de una cámara de vídeo en los baños de la academia.
Así, descubren que el jefe de Juan Cacho tiene un negocio de pornografía, en el que colabora su vecino, lo cual es descubierto por su mujer, motivo por el que la acaba asesinando.
Finalmente, son detenidos y Nieves y Juan se tomarán por fin un café.

Con tan variopintos personajes se nos presenta un cacho de la vida de Juan, unos meses de verano de lo más entretenidos, por los que discurrirán escenas de desesperación, miedo, amistad, amor…

Aunque algunas situaciones serán muy disparatadas, otras muchas las leeremos viéndonos reflejados en ellas, todos habremos pasado alguna vez por alguna, lo que hace que no sea la historia en sí la que nos enganche, sino, las propias palabras y la forma en que las usa el autor lo que no lleve a no poder dejar sin terminar de leer este libro.
leer más...

PRÁCTICA: Elaboración de un prólogo

| | 0 comentarios

PRÓLOGO (JUAN CACHO O UN CACHO DE JUAN)

Sencillez, locura e intriga. Tres palabras. Tres palabras que a simple vista no nos dicen mucho y que no tienen nada en común, ¿o sí?
Si las mezclamos podríamos conseguir un producto que llevara al lector a experimentar diferentes estados.

De estas tres palabras podríamos enlazar otras muchas, porque ¿la sencillez entraña aburrimiento? En ocasiones no, puede llevar detrás un humor de todos los días, con muchas risas. ¿Qué la locura no es buena? En literatura, con ella, podemos vernos en situaciones disparatadas que nos hagan estar un poco más cuerdos. ¿Intriga? Muchos dicen que esto es sólo propio de las historias de aventuras pero es que, en ocasiones, nuestra propia vida puede ser una aventura y nosotros los protagonistas de ella.

Podríamos pensar que esta receta fuera un tanto complicada, pero para nada. Y es que esto es lo que ha conseguido este autor, pasando del humor al estrés o al dolor sin que te des cuenta y, encima, echándote unas risas, de una forma simple con la que en muchas ocasiones podemos sentirnos identificados.
leer más...

viernes, 13 de noviembre de 2009

| | 0 comentarios

¿UN SUEÑO?

El viento silbaba detrás de la puerta, como queriendo entrar. El agua se escuchaba en el techo y se veía caer tras las ventanas, queriendo traspasarlas, dejando atrás el gélido frío de la noche. La tormenta se acercaba despacio a la casa, entre las ramas y los troncos del bosque.
Mientras, en el interior, me acercaba hacia el sofá, cogí el microrrelato que mi amigo me había dejado para leer esa misma tarde. No me dio tiempo a sentarme, un estruendo sonó tras la puerta de la habitación. Me quedé paralizada, sin poder moverme, como si estuviera atada de pies y manos. Por mi mente pasaron millones de preguntas sin orden, los pensamientos se agolpaban sin sentido: ¿habrá entrado alguien en casa?, ¿será mi imaginación?, ¿qué ha sido eso?, ¿un animal?, ¿una persona?, ¿la tormenta?...
Por fin pude moverme. Me dirigí hacia la puerta de la habitación de donde había venido el ruido, despacio, sigilosa. Estaba justo ante la puerta, dispuesta abrirla…

(Pi, pi, pi, pi…- Pi, pi, pi, pi…)
El despertador sonó, aún era de noche, y un estruendo se escuchó tras la puerta de la habitación, en el salón.


Verónica Rodríguez Hornos
leer más...

miércoles, 11 de noviembre de 2009

PRÁCTICA 1: corrección texto

| | 0 comentarios

A un hombre se le pierde su hija, que era india. No sabía si la habían secuestrado o se la había llevado su mujer, por lo que el hombre tenía una desesperación muy grande.
Finalmente, encontraron a la hija muerta en un desván.
leer más...

PRÁCTICA 1: texto original

| | 0 comentarios

Un hombre el cual se le perdió su hija que era India. No sabía si la habían secuestrado o se la habían llevado su mujer, pero la desesperación era grandísima. Al final se la encontraron muerta en un desván.
leer más...
 
 

Diseñado por: Compartidísimo
Con imágenes de: Scrappingmar©

 
Ir Arriba