jueves, 14 de enero de 2010

Prólogo: EL ESPÍRITU ETERNO

| | 0 comentarios

Nunca me ha gustado la novela histórica, he de decirlo. Nunca me ha gustado la Historia, tener que aprender fechas, personajes…que sí, forman parte de lo que hoy somos, pero que a mí no sé por qué razón no me ha llamado nunca la atención, y por qué no decirlo, que además en el cole me costaba la vida aprender esa cantidad de datos…eran mi quebradero de cabeza. Siempre arrastraba la asignatura a ese Junio o Septiembre caluroso donde te apetecía estar haciendo de todo menos un examen de recuperación de Historia.

Pero si además de contar la historia que dejamos atrás, contamos una historia en primera persona, guiada por unos personajes de lo más peculiar, con unas características muy marcadas y a todo ello le sumamos una buena crítica con la que estás de acuerdo, la cosa cambia.

Este libro no es una novela histórica tal cual, es una novela cargada de impresiones personales de la autora, de ideas y pensamientos que gustarán a unos y no tanto a otros. Pero que lo lea quien lo lea podrá sacar sus propias conclusiones.

Es una novela que llevará al lector a pensar en lo que hoy tenemos, a pensar en cosas tan banales como suponemos es la vida en ocasiones, y en otras tan temidas como suponemos es la muerte. Nos hará recapacitar sobre aquello que tenemos, sobre aquellos que nos rodean, los más cercanos y los que sabemos están ahí pero no conocemos.

Encontramos numerosos temas en este libro; el amor, las relaciones personales que nos encontramos en la vida y cómo pueden ser éstas, el poder y esa gente que dice tenerlo, la religión, las ideas políticas…en definitiva, todo lo que hace nuestro mundo.
Pero no se habla de ello sin más, se habla de ello para hacernos pensar, para hacernos recapacitar, para hacernos plantear lo que no queremos ver.

Así es que quien coja este libro y lo lea, podrá cambiar su visión del mundo, de la sociedad en la que vive, de las personas que tiene cerca y hasta de ella misma. Porque ¿quién dice que todo en lo que creemos es real? Porque, y cito textualmente una frase del libro, todos nos engañamos alguna vez.
leer más...
| | 0 comentarios

PRÓLOGO: EL ESPÍRITU ETERNO



Nunca me ha gustado la novela histórica, he de decirlo. Nunca me ha gustado la Historia, tener que aprender fechas, personajes…que sí, forman parte de lo que hoy somos, pero que a mí no sé por qué razón no me ha llamado nunca la atención, y por qué no decirlo, que además en el cole me costaba la vida aprender esa cantidad de datos…eran mi quebradero de cabeza. Siempre arrastraba la asignatura a ese Junio o Septiembre caluroso donde te apetecía estar haciendo de todo menos un examen de recuperación de Historia.

Pero si además de contar la historia que dejamos atrás, contamos una historia en primera persona, guiada por unos personajes de lo más peculiar, con unas características muy marcadas y a todo ello le sumamos una buena crítica con la que estás de acuerdo, la cosa cambia.

Este libro no es una novela histórica tal cual, es una novela cargada de impresiones personales de la autora, de ideas y pensamientos que gustarán a unos y no tanto a otros. Pero que lo lea quien lo lea podrá sacar sus propias conclusiones.

Es una novela que llevará al lector a pensar en lo que hoy tenemos, a pensar en cosas tan banales como suponemos es la vida en ocasiones, y en otras tan temidas como suponemos es la muerte. Nos hará recapacitar sobre aquello que tenemos, sobre aquellos que nos rodean, los más cercanos y los que sabemos están ahí pero no conocemos.

Encontramos numerosos temas en este libro; el amor, las relaciones personales que nos encontramos en la vida y cómo pueden ser éstas, el poder y esa gente que dice tenerlo, la religión, las ideas políticas…en definitiva, todo lo que hace nuestro mundo.
Pero no se habla de ello sin más, se habla de ello para hacernos pensar, para hacernos recapacitar, para hacernos plantear lo que no queremos ver.

Así es que quien coja este libro y lo lea, podrá cambiar su visión del mundo, de la sociedad en la que vive, de las personas que tiene cerca y hasta de ella misma. Porque ¿quién dice que todo en lo que creemos es real? Porque, y cito textualmente una frase del libro, todos nos engañamos alguna vez.
leer más...

resumen: El Espíritu Eterno

| | 0 comentarios

RESUMEN: EL ESPÍRITU ETERNO



Este libro nos transporta a una realidad que aunque muchos de nosotros no hayamos vivido, ha estado ahí, ha existido. La historia está ambientada en la época de Hitler, en el transcurso de la II Guerra Mundial, concretamente ubicando a los personajes en París. Pero lo que nos cuenta el libro no es sólo esto, a lo largo de las páginas encontramos a dos personajes centrales que nos guiarán por una multitud de situaciones, algunas esperadas y otras no tanto.

Todo comienza con una pianista española, Marina, exiliada en París, a la que toda la gente que quiere se le ha muerto en la Guerra Civil Española y otros en París y mujer que irradia una energía especial; a partir de ahí serán las situaciones por las que pase las que nos van a ir contando la historia, las que harán el libro.

Situaciones que nos mostrarán los sentimientos y pensamientos de la protagonista, desde que un oficial nazi, obsesionado con ella, aparece en su vida de forma brusca, no deseada. Con él vivirá una cruel experiencia, será violada, pero por necesidad se verá arrastrada a estar con él en multitud de situaciones, cambiando poco a poco la actitud del oficial hacia ella y viceversa.

Los personajes van evolucionando a medida que avanza la novela, irán descubriendo el uno de la mano del otro sentimientos y pensamientos, se irán conociendo. Y tanto cambiará la situación, que el oficial se verá envuelto en una huída de los propios alemanes, arrastrado por Marina al final de sus días.

Pero será Marina la que descubra verdaderamente quién es ella, a partir de unos documentos encontrados por Herr Khennen, unos textos apócrifos jamás descubiertos. En ellos se muestra la historia de Lilith.

Por fin Marina entiende el por qué de su sufrimiento, el por qué de la pérdida de todas aquellas personas a las que quiere y que han estado a su lado, que ya no volverán; pero para ello habrá tenido que enamorarse del oficial alemán y haberlo perdido, dejando tras de sí a todos sus seres queridos. Él es el último de los que perderá. Él será quien le haya enseñado lo que es, y ella entenderá la fuerza de su energía.
leer más...
 
 

Diseñado por: Compartidísimo
Con imágenes de: Scrappingmar©

 
Ir Arriba